👷‍♂️ Seguridad para Trabajos en Alturas

Contexto Normativo

Los trabajos en altura representan uno de los mayores riesgos de accidentes graves y mortales en el ámbito laboral, especialmente en sectores como la construcción y el mantenimiento. En Panamá, la seguridad y salud en el trabajo están reguladas por diversas normativas, con un enfoque específico creciente en la prevención de caídas.

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), a través de la Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo (DGSST), es la entidad principal encargada de velar por el cumplimiento de estas normativas.


Aprende más Aquí
Seguridad paratrabajos en alturas

Normativa Específica: Resolución N° 003-2022

La normativa más reciente y específica que aborda directamente los trabajos en altura en Panamá es la:

Resolución N° 003-2022-DGSST (del 1 de febrero de 2022)
"Por la cual se adopta el Reglamento Técnico de Seguridad para Trabajos en Altura en la República de Panamá".

Esta resolución establece los requisitos mínimos de seguridad y las medidas de prevención que deben implementarse en todo trabajo donde exista riesgo de caída a un nivel inferior.

Puntos Clave de la Resolución 003-2022:

Ámbito de Aplicación

Generalmente, se considera trabajo en altura toda labor realizada a una altura superior a 1.80 metros sobre un nivel inferior, donde exista riesgo de caída.

Esto incluye, pero no se limita a:

  • Andamios
  • Escaleras
  • Plataformas elevadoras
  • Tejados y cubiertas
  • Postes
Capacitación y Competencia

La resolución exige que todos los trabajadores que realicen tareas en altura, así como sus supervisores, reciban formación y certificación teórica y práctica.

  • Formación de nivel básico (trabajador autorizado).
  • Formación de nivel avanzado (coordinador).
  • Reentrenamiento periódico.
Equipos de Protección (EPP)

Es mandatorio el uso de Equipos de Protección Personal (EPP) certificados, que deben ser inspeccionados antes de cada uso.

  • Arnés de cuerpo entero (Clase A, P, L, E).
  • Líneas de vida y eslingas con absorbedor de impacto.
  • Puntos de anclaje certificados (con resistencia mín. 5000 lbs).
  • Casco con barbuquejo.

Marco Normativo General de Referencia

La Resolución 003-2022 se complementa con el marco legal general de seguridad y salud ocupacional en Panamá, que incluye:

Decreto Ejecutivo No. 2 (2008)

Reglamenta la Seguridad, Salud e Higiene en la Industria de la Construcción. Aunque es específico para la construcción, estableció muchas de las bases para la gestión de riesgos en alturas que ahora se generalizan y detallan en la nueva resolución.

Ley 31 de 1981

Es la ley marco que crea el sistema de Riesgos Profesionales en Panamá, administrado por la Caja de Seguro Social (CSS). Establece las bases de la prevención y la compensación por accidentes laborales.


Responsabilidades Clave

La normativa establece responsabilidades claras para garantizar la seguridad:

Del Empleador

Del Trabajador